En
la época se tenía un sistema tripartita, el cual lo constituían la Nobleza, el
Clero y el Tercer Estado (parlamento), tanto el Clero como la Nobleza poseían
“privilegios fiscales”, los cuales cubrían casi por completo los impuestos, y
también existían “privilegios honoríficos”, donde se les daban acceso a los
grados de oficiales militares; se crean conceptos como el de “cascada de
desprecio”, el cual se aplicaba a la diferencia de privilegios con respecto a
los plebeyos; otro concepto creado, fue el de “reprimido social”, el cual se
aplicó con la clase “burguesa” a finales del antiguo régimen.
Imagen:
¿Hasta que punto las estructuras o sistemas gubernamentales van a ser cumplidas de la mejor manera por sus distintos actores complementarios? El Antiguo Régimen es la muestra de que una estructura o sistema de manejo de una organización o institución se basa en los resultados beneficiosos para los individuos quienes la conformen. Obviamente hay otras instituciones que si dan resultado, pués las razones son claras.
ResponderEliminarJorge Araya Flores 10-1.
Jorge, es una pregunta difícil de responder, porque los sistemas gubernamentales se dividen en varios organismos y pese a que son organismos autónomos cada uno depende de los demás de forma indirecta, pero con mucha influencia, por lo que si un organismo se mantiene muy bien en el desarrollo del país puede llegar a ser tan opacado por los demás que sus logros no han llegado a ser muy conocidos y estimulantes hacia la población, ya que la población estará en choque con el gobierno y esto generará conflicto con todo el país o territorio en específico, por lo que estos actores complementarios nunca podrán cumplir sus labores de mejor manera, debido a la dependencia por las otras. Gracias por la pregunta, me gusta saber que hay jóvenes que se interesan por la Historia, en este caso en la revolución francesa.
ResponderEliminar