martes, 30 de octubre de 2012

Comienzos del Antiguo Régimen.



Según Michel Vovelle “El objetivo de la revolución era la destrucción del feudalismo” (2000, pag.11). Cuando hablamos de feudalismo nos referimos a aquel sistema económico tradicional, el cual de algún modo es controlado por el sistema rural. En 1789 (época en la que el antiguo régimen entra en crisis), el 85% de la población francesa era campesina. En esta época la mayor crisis económica fue la de la crisis de la “subproducción agrícola”(Vovelle, Michel, 2000, pag.12), pese a que seguía con la permanente disminución de las hambrunas sufridas tiempo atrás. El sistema social (feudalismo) seguía aún reflejado con los “tributos señoriales”(Vovelle, Michel, 2000, pag.12), ya que la “aristocracia nobiliaria” poseía en 30% de la tierra cultivable, en otra parte el Clero poseía de un 5% a un 10% de esta, se arrendaban a los campesinos por el precio de un porcentaje de sus cosechas; detrás de esto está el cobro de impuestos (anuales u ocasionalmente)  y el poder de los “señoríos sobre los molinos, hornos y lagares.

Imagen:

2 comentarios:

  1. Según el artículo, el objetivo principal de la revoución fue la extirpación de feudalismo, ¿es de verdad este el mayor objetivo de la revolucción, o se pueden mencionar otros igual de relevantes?

    ResponderEliminar
  2. A ver mi vida, a como yo mencione en mi blog, esta fue un propuesta de Michelle Vovelle, pero según la opinión de algunos historiadores de la actualidad han mencionado que esta es una importante causa de la revolución, pero sin embargo existen muchas más, como lo son la revolución aristocrática y burguesa, las cuales buscaban conservar los privilegios de la clase media y la nobleza.

    ResponderEliminar