martes, 30 de octubre de 2012

El absolutismo en el Antiguo Régimen.



Otro tema que fortaleció estos problemas fue el del absolutismo, ya que en esta época se tenía al rey como figura de todo poderoso. En esta época el reinado lo tenía el rey Luis XVI, aunque desde el reinado de Luis XIV se seguía la ideología de que “los intendentes de “política, justicia y finanzas”, de los que se decía  que eran “el rey presente en la provincia”, en el seno de las comunidades que ellos administraban” (Vovelle, Michel, 2000, pag.12). En el sistema político del antiguo régimen se tenía la monarquía como un derecho divino, el rey es ungido, toma una figura paterna y hasta como una figura sagrada, al ser el responsable religioso al tener el Catolicismo como religión del Estado y que hasta finales de este régimen (1787) muestra tolerancia hacia la religión protestante. Ya en 1789, este régimen por fin entra en crisis por múltiples causas, entre ellas algunas conocidas como “mortales” (Vovelle, Michel, 2000, pag.12).
Imagen:

2 comentarios:

  1. Rayman:
    A modo de apreciación personal, el blog posee información confiable, en parte por la citas bibliográficas, pero algunos videos no me parecen tan apropiados, aun así es una buena fuente de información, abordan el tema de forma completa y esto permite entender la temática mejor.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Rayman, es que proximamente se realizarán arreglos, nuestro principal objetivo era el de dar una información completa y confiable.
    Gracias

    ResponderEliminar